Jaha japolí es una expresión en jopará (mezcla de guaraní y español) utilizada en algunas comunidades campesinas para designar a la acción de reunirse entre varias personas y debatir sobre temas de interés común, para “hacer política”. Es una invitación a movilizarse y participar.
Organización no gubernamental sin fines de lucro, que trabaja en la defensa de los derechos humanos de los pueblos indígenas del Chaco paraguayo.
Es una organización que se ocupa de investigaciones, acciones y gestión socioambientales comprometidas con el mejoramiento y la restauración de las condiciones de vida de las comunidades, del hábitat y el ambiente.
Trabajamos para mejorar la vida la población campesina e indígena. Buscamos contribuir a la organización de un modelo de país más justo, con uso más equilibrado de los recursos naturales, un reparto más equitativo de la riqueza que estos generan y donde las poblaciones más desatendidas vean, por fin, cumplidos sus derechos.
El Servicio Paz y Justicia – Paraguay es una organización de derechos humanos que nace como propuesta de trabajo por la paz, contra la injusticia social desde la no-violencia activa.
La acción del Grupo SUNU se orienta a sensibilizar y movilizar a la sociedad en general en torno a la problemática de la segregación cultural, étnica y religiosa, generando ámbitos de discusión y concientización a través de investigaciones, talleres y campañas educativas.
Asociación de organizaciones no gubernamentales (ONG), que desarrolla campañas y programas para la expresión ciudadana, con el propósito de promover los derechos y las garantías de la ciudadanía, fortaleciendo de esta manera la democracia como proceso político, económico, social y cultural.
La Coordinación de Mujeres del Paraguay (CMP) es una organización feminista fundada en 1988 luego del “Encuentro por nuestra igualdad ante la Ley”.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay es una red que nuclea a 33 organizaciones sociales y no gubernamentales titulares y a 6 adherentes. Todos sus miembros tienen en común la defensa de los derechos humanos en distintos ámbitos del acontecer nacional. Desde el 2002, es Capítulo Paraguayo de la Plataforma Interamericana de DDHH, Democracia y Desarrollo (PIDHDD).
La Coordinadora General de Organizaciones Sociales y Comunitarias de los Bañados de Asunción «COBAÑADOS» es una organización no gubernamental que trabaja con los afectados por el Proyecto de la Franja Costera como herramienta de resistencia, defensa, propuesta y ejercicio de derechos básicos como el derecho a la tierra, a la vivienda y a la ciudad.
Organización no gubernamental dedicada a la documentación, investigación e información en el campo de las ciencias sociales. Contribuye al cambio social, económico político y cultural promoviendo el pensamiento crítico.
La Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA) es una asociación que nuclea a instituciones no gubernamentales (ONG) dedicadas a la promoción y defensa de los derechos de la niñez y la adolescencia en Paraguay.
Organización no gubernamental dedicada a la documentación, investigación e información en el campo de las ciencias sociales. Contribuye al cambio social, económico político y cultural promoviendo el pensamiento crítico.
A través del monitoreo de políticas públicas, acciones y activismo digital buscamos incidir en el cumplimiento de políticas que favorezcan a la reducción de la desigualdad.
Este sitio web ha sido elaborado con el apoyo financiero de la Unión Europea. Su contenido es responsabilidad exclusiva de Decidamos, Cadep y Oxfam en Paraguay y no necesariamente refleja los puntos de vista de la Unión Europea.