Sanción a los casos de corrupción y tráfico de influencias en la aplicación de la justicia.
Actualmente existen varias instituciones donde puede denunciarse la corrupción pública: entre ellas se encuentran la Secretaría Nacional Anticorrupción (SENAC), que recibe denuncias sobre las instituciones públicas dependientes del Poder Ejecutivo; la Controlaría General de la República, si son afectados temas patrimoniales del Estado; la Secretaría de la Función Pública, si son hechos de su competencia, establecidas en la ley 1626/00; y ante el Ministerio Público, que cuenta con una Unidad Especializada en Delitos Económicos, Anticorrupción, Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo, donde se pueden presentar denuncias sobre delitos de corrupción y malversación de bienes que afecten a las instituciones públicas. En el 2018, la SENAC emitió recomendaciones en 202 casos recibidos y luego de las investigaciones preliminares, la Máxima Autoridad Institucional (MAI) decidió enviar a archivo 145 denuncias, elevar a sumario administrativo a 22 denuncias, a denuncia penal y sumario 2 denuncias, a denuncia penal 4 denuncias y a “otro” 29 denuncias.