Para el 2023, al menos 10% de la superficie agropecuaria total dedicada a la agricultura familiar, campesina e indígena, con enfoque agroecológico, acceso a tierra, créditos y semillas.
Según el último censo agropecuario nacional realizado en 2008, la superficie agropecuaria del país fue de 31.086.894 h. El cumplimiento de la demanda implicaría que para el 2023 al menos 3.108.789 h cuenten con esas garantías. No contamos con la información suficiente y actualizada para evaluar el cumplimiento de estas garantías, en parte debido a la falta de datos más actualizados, pero al 2008 existían un total de 264 mil fincas de 50 h o menos en la Región Oriental, de las cuales el “13% recibe asistencia técnica, 16% tiene acceso a créditos productivos y 28% se encuentra asociado a alguna organización de productores agropecuarios” (FAO). Urgimos al Estado la realización del censo agropecuario que debió realizarse en 2018, vital para la promoción de políticas públicas adecuadas para reducir la desigualdad en el campo.